Skip to main content
Home

Newsletter

Search form


  • Architecture Events
  • Join the COAC
  • Find an Architect
  • Corporate Services
  • Members
    and professionals

Search form


© Institut d'Estudis Empordanesos
16 Mar

Presentación del libro "Recorrer la Garriguella fortificada. Descifrando los búnkeres: arquitectura y paisaje"”

Organizer: 
COAC
Location: 
Figueres
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
Sede de la Delegación del Alt Empordà del COAC. Plaza de la iglésia, 6. Figueres
Horari: 
19 hores
Addtoany: 

El próximo 16 de marzo, a las 19 h, tendrá lugar en la sede de la Delegación del Alt Empordà del COAC, la presentación del libro "Recorrer la Garriguella fortificada. Descifrando los búnkeres: arquitectura y paisaje", de la arquitecta Adela Geli.

La sesión contará con la presencia e intervención de Joaquim Tremoleda y Trilla, vicepresidente del Instituto de Estudios Ampurdaneses, y Adela Geli, autora del libro.

El acto, organizado por la Delegación del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Catalunya, será presidido por E. Antoni Vilanova Brugués, delegado del Alt Empordà del COAC.


Recorrer la Garriguella fortificada. Descifrando los búnkeres: arquitectura y paisaje
El libro recoge las investigaciones sobre la línea fortificada de búnkeres construida durante los años 1944-1950, conocida como Línea Pirineos. Una estrategia de protección del límite norte de la Península Ibérica que se materializó en aproximadamente 6.000 búnkeres, la mitad de ellos en Catalunya, y concretamente más de una cuarta parte en territorio ampurdanés.

El propósito del estudio es entender estas obras de fortificación contemporánea a través de la historia que las ha llevado a nuestro territorio, de la estrategia militar que condiciona su ubicación y, especialmente, a través de las formas de su arquitectura, que se deben a la función que debían desarrollar en el combate y en las características del paisaje que las rodean.

Se toma de referencia el territorio de Garriguella ya que es un emplazamiento significativo por la gran cantidad que se construyeron un total de 380 bunkers; por la diversidad de su geografía y de su paisaje, que se traduce en unas técnicas de camuflaje muy variadas, y por contexto cronológico, para ser escenario del último combate aéreo de la Guerra Civil en Cataluña.

Adela Geli i Anticó
Es arquitecta por la Universidad de Girona en febrero de 2015. Ha efectuado estancias de formación en Francia y Portugal y ha realizado diferentes cursos de restauración y rehabilitación en técnicas constructivas tradicionales.

Se inicia en el mundo laboral trabajando en un despacho de ingeniería y, posteriormente, en la etapa universitaria, realizando prácticas en el despacho Fortià Arquitectos. Actualmente como profesional colabora con el mismo despacho de arquitectura en planeamiento urbanístico e intervención en patrimonio arquitectónico. Uno de los proyectos destacados en los que ha intervenido es la Museización de la Estoa de la ciudad griega del recinto arqueológico de Empúries. También han formado parte del equipo organizador del XXXVIII Curso, de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA), con el título: Arquitectura tradicional: esencia o forma. Un debate abierto en torno a la intervención en la arquitectura vernácula.

Por otra parte, en colaboración con otros profesionales ha redactado el Proyecto Ejecutivo de consolidación estructural del Mas de la Mata, una de las masías del Parque Natural de Cap de Creus.

6/03/2017


Association

  • Point of Single Contact
  • Introduction
  • Where to find us
  • Suggestions Box
  • Press
  • Site map

Follow us

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

Legal information

  • Legal notice
  • Registration Conditions
  • Cookies policy
  • Privacy Policy

Content

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps

—

Contact us
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable