Skip to main content
Home

Newsletter

Search form


  • Architecture Events
  • Join the COAC
  • Find an Architect
  • Corporate Services
  • Members
    and professionals

Search form


© Fotograma invertir de 'Port Trade Portrait' David Batlle CC By NcSa
24 Feb

Ecumenópolis: De la Rambla para ver, a la Rambla para vivir

Organizer: 
COAC
Location: 
Barcelona
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
sala de Actos del COAC
Horari: 
a las 19h
Addtoany: 
El viernes 24 de febrero tendrá lugar la próxima sesión de Ecumenòpolis, el espacio de reflexión audiovisual del COAC. 

De la Rambla para ver, a la Rambla para vivir 
plantea un debate abierto sobre la "vecindad" de este espacio, punta del iceberg de la Barcelona turística y de la especulación. 

-¿Cuál es el diagnóstico doctora? 
-Es usted adicta al turismo, señora Barcelona. 
-Ah ... y es grave? 
-Puede serlo si no ponemos remedio porque se está quedando sin defensas vecinales 
-¿Y cuál es el remedio?

En un contexto de ciudad adicta al turismo, hablar de la Rambla es hablar de uno de los sitios de máxima visibilización del desequilibrio entre la vida turística y la vecinal. Este espacio, escenario en el pasado de otras luchas y transgresiones, es actualmente la punta de un iceberg donde las inercias del capitalismo financiero y el turismo global ahogan el derecho a la ciudad de sus vecinos y vecinas. Aspectos como el uso del espacio público, la vivienda digna y asequible o el descanso y la convivencia son derechos cada vez más amenazados, especialmente en los barrios con más atractivo para el visitante y la especulación. Y en la zona cero de este contexto se encuentra la cosmopolita Rambla, tan cosmo como siempre y menos polita, menos ciudadana que nunca. Otros barrios miran hacia ella conscientes de que son los siguientes en la lista. En este contexto de situación límite surgen movimientos vecinales que se organizan para contrarrestar la taxidermia urbana y con lemas como "No nos van a echar" o "Ocupamos la Rambla" se resisten a perder física y mentalmente este símbolo. Pero el símbolo a la vez es muy concreto, real y necesita de acciones y decisiones tan reales y concretas. ¿Como repensar la ciudad en clave vecinal? ¿Cómo potenciar la vida local en un contexto de globalidad demoledora? ¿Qué modelo de ciudad queremos construir?

Será un debate audiovisualmente introducido y moderado por Andreu Meixide que contará con la presencia de miembros de la ABTS Asamblea de Barrios por un Turismo Sostenible y la intervención de todo el que quiera del público.

Ver el programa del ciclo. 


Colabora: 

     

Ver el vídeo:
13/02/2017


Association

  • Point of Single Contact
  • Introduction
  • Where to find us
  • Suggestions Box
  • Press
  • Site map

Follow us

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

Legal information

  • Legal notice
  • Registration Conditions
  • Cookies policy
  • Privacy Policy

Content

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps

—

Contact us
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable