Skip to main content
Home

Newsletter

Search form


  • Architecture Events
  • Join the COAC
  • Find an Architect
  • Corporate Services
  • Members
    and professionals

Search form


14 Apr - 04 May

"Restapia" y "Versus" en el eP

Organizer: 
COAC
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
espacio Picasso
Horari: 
a las 18 h
Addtoany: 
El 14 de abril a las 18 h se inauguran las exposiciones "La restauración de la arquitectura de tapia en la península ibérica 1980-2010" y "versus, lecciones del patrimonio vernáculo para una arquitectura sostenible" en el espacio Picasso del COAC y se podran visitar hasta el 4 de mayo de 2015.

RESTAPIA. La Península Ibérica representa el área geográfica europea donde se encuentra la mayor concentración de arquitectura construida en tapia. Desde hace tiempo se estudia a fondo este tipo de técnica constructiva en todas las variantes (tapia de tierra, tapia de hormigón de cal, tapia calicostrada, tapia valenciana, tapia encadenada, etc.). Esta exposición presenta la puesta en común de las experiencias de restauración del patrimonio arquitectónico monumental realizadas en la Península Ibérica para poder aprender de todas estas intervenciones y extraer conclusiones y perspectivas para el futuro.

versus. La exposición pretende ampliar el conocimiento sobre los principios fundamentales del patrimonio vernáculo, así como explorar nuevas direcciones para integrar dichos principios en el diseño de una arquitectura eco-responsable.

Programa del acto

Ver el vídeo:
 

 

Patrocina:

1/04/2015


Association

  • Point of Single Contact
  • Introduction
  • Where to find us
  • Suggestions Box
  • Press
  • Site map

Follow us

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

Legal information

  • Legal notice
  • Registration Conditions
  • Cookies policy
  • Privacy Policy

Content

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps

—

Contact us
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable