![](https://arquitectes.cat/sites/default/files/styles/expos/public/cb-coac_1.jpg?itok=ePo1ifBk)
Visita guiada a un edifici o itinerari
Visita guiada a un edifici o itinerari
El 3 de octubre de 2016 se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Este año, para promover una jornada más participativa, los días 1 y 2 de octubre la Demarcación de Girona del COAC os invita a conocer las ciudades de Girona y Figueres en ocasión de la 1ª edición del Arquitectour Girona. En concreto, el sábado 1 de octubre se visitará la ciudad de Girona con el itinerario "Vivir la ciudad des de la planta baja al ático".
El 3 d’octubre de 2016 se celebra el Dia Mundial de l’Arquitectura. Enguany, per fer més participativa aquesta jornada els propers 1 i 2 d’octubre la Demarcació de Girona del COAC us convida a conèixer les ciutats de Girona i Figueres en ocasió de la 1a edició de l’Arquitectour Girona. En concret, el dissabte 1 d’octubre es visitarà la ciutat de Girona amb l'itinerari "Viure la ciutat de la planta baixa a l’àtic".
El 3 de octubre de 2016 se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Este año, para hacer más participativa la jornada, la Demarcación del Ebre del COAC presenta la iniciativa arquitectour_EBRE. Se trata de un itinerario pensado para dar
visibilidad al ingente patrimonio arquitectónico del Ebre y que permitirá acceder a espacios habitualmente no visitables, de la mano de arquitectos expertos.
L’edifici s’integra en el Parc del Cementiri d’Igualada, un conjunt arquitectònic reconegut internacionalment, ampliant-lo i augmentant-ne el valor i l’atractiu. La responsable del disseny ha estat l’arquitecta Carme Pinós que, ara fa tres dècades, ja va fer el projecte original del Cementiri juntament amb Enric Miralles.
La Delegació del Bages-Berguedà organiza el viernes, 7 d’octubre una visita a la Casa Fàbregas, un edificio histórico de la Plaça Major de Manresa actualmente en proceso de rehabilitación.
El arquitecto de la obra, Pere Santamaria, explicará las características de este edifico, resultado de la agregación de 4 fincas en 1567, aunque algunos elementos conservados son anteriores a esta fecha, y que tuvo una transformación importante en 1718 con la rectificación de la alineación de la plaça Major i de la entrada de la calle Grau dels Jueus.