SSNU Espacios Abiertos - Simposio sobre Suelo No Urbanizable [1]

© Institut Cartogràfic de Catalunya - ICC
Publicado:
09 Junio 2016
La Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) organiza un Simposio sobre Suelo No Urbanizable (SSNU), que se llevará a cabo durante el mes de octubre de 2016, en la sede de la Demarcación de Girona y de la Delegación Garrotxa-Ripollès y Alt Empordà, ubicadas en las ciudades de Girona, Olot y Figueres, respectivamente. El Simposio se enmarca dentro del Congreso de Arquitectura [2]que se realizará en Cataluña este 2016, organizado por el mismo COAC.
El objetivo de este simposio es reflexionar sobre los espacios abiertos y encontrar nuevos enfoques en torno a la ordenación del suelo no urbanizable. Se pretende ir más allá de realizar una descripción analítica del marco actual, a fin de proponer y recoger ideas y reflexiones para aportar al debate de la futura Ley del Territorio que prepara la Generalitat de Cataluña, para otros agentes del sector y también por el conjunto de la sociedad en general.
El interés de este simposio surge de las transformaciones que se están produciendo en nuestra sociedad y que están provocando un cambio de paradigma; lo que nos lleva la necesidad de crear un espacio de reflexión sobre el conjunto de aspectos relacionados con el suelo no urbanizable.
El simposio se centra en dos temas concretos: "Actividades y lo construido" y "Paisaje", que serán los que conformarán cada uno de los bloques en que se estructurarán las jornadas. Se trata de no generar un debate excesivamente disperso y generalista, a pesar de ser conscientes de la complejidad y diversidad de capas alrededor del suelo no urbanizable -actividades, gestión, sistemas, disciplina, usos, construcciones, valor, estructuras, medio, ordenación, paisaje-.
El análisis puede estar presente, aunque la voluntad es la de reflexionar, debatir, formular preguntas y dar respuesta a las nuevas demandas y problemáticas surgidas del contexto social actual.
Programa:
BLOQUE I - 7 de octubre de 2016 en Figueres
ACTIVIDADES Y LO CONSTRUIDO
BLOQUE II - 14 de octubre de 2016 en Olot
PAISAJE
BLOQUE III - 21 de octubre de 2016 en Girona
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
Más información en el Portal Web del Simposio de Suelo No Urbanizable [3]
ABIERTA LA CONVOCATORIA DE COMUNICACIONES (Bases aquí) [4]
Las propuestas se podrán enviar hasta el 15 de agosto de 2016.
El objetivo de este simposio es reflexionar sobre los espacios abiertos y encontrar nuevos enfoques en torno a la ordenación del suelo no urbanizable. Se pretende ir más allá de realizar una descripción analítica del marco actual, a fin de proponer y recoger ideas y reflexiones para aportar al debate de la futura Ley del Territorio que prepara la Generalitat de Cataluña, para otros agentes del sector y también por el conjunto de la sociedad en general.
El interés de este simposio surge de las transformaciones que se están produciendo en nuestra sociedad y que están provocando un cambio de paradigma; lo que nos lleva la necesidad de crear un espacio de reflexión sobre el conjunto de aspectos relacionados con el suelo no urbanizable.
El simposio se centra en dos temas concretos: "Actividades y lo construido" y "Paisaje", que serán los que conformarán cada uno de los bloques en que se estructurarán las jornadas. Se trata de no generar un debate excesivamente disperso y generalista, a pesar de ser conscientes de la complejidad y diversidad de capas alrededor del suelo no urbanizable -actividades, gestión, sistemas, disciplina, usos, construcciones, valor, estructuras, medio, ordenación, paisaje-.
El análisis puede estar presente, aunque la voluntad es la de reflexionar, debatir, formular preguntas y dar respuesta a las nuevas demandas y problemáticas surgidas del contexto social actual.
Programa:
BLOQUE I - 7 de octubre de 2016 en Figueres
ACTIVIDADES Y LO CONSTRUIDO
BLOQUE II - 14 de octubre de 2016 en Olot
PAISAJE
BLOQUE III - 21 de octubre de 2016 en Girona
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
Más información en el Portal Web del Simposio de Suelo No Urbanizable [3]
ABIERTA LA CONVOCATORIA DE COMUNICACIONES (Bases aquí) [4]
Las propuestas se podrán enviar hasta el 15 de agosto de 2016.