
El premio ha sido propuesto por Hashim Sarkis, comisario de la Bienal, que este año lleva como título ‘¿Cómo viviremos juntos?’. El arquitecto libanés, degano de la Escuela de Arquitectura del MIT, destaca que Bo Bardi “ejemplifica la perseverancia de la arquitecta en tiempos difíciles, ya sean guerras, conflictos políticos o inmigración, y su capacidad para seguir siendo creativa, generosa y optimista en todo momento”.
En 2019, el COAC organizó la exposición ‘Lina Bo Bardi en Bahia’, concebida y comisariada por la arquitecta Carla Zollinger. La muestra, que se pudo ver en la sede de Plaça Nova durante la primavera, y posteriormente itineró por distintas sedes del COAC, coincidió en el tiempo con otras muestras sobre la arquitecta italobrasileña: una en la Fundación Miró, y la otra en la Fundación Juan March de Madrid.
La exposición del COAC mostraba uno de los períodos más creativos y al mismo tiempo menos conocidos de la arquitecta, la experiencia del cual fue fundamental en obras como el MASP y el SESC Pompeia. En ella se exponían las obras realizadas entre 1959 y 1964, cuando fue directora del Museo de Arte Moderno de Bahía, y entre 1986 y 1990, cuando realizó una serie de proyectos de regeneración urbana para el Centro Histórico de Salvador de Bahía. Entre el material expuesto, se podían ver maquetas de las obras, imágenes del fotógrafo Leonardo Finotti y piezas de mobiliario que Bo Bardi diseñó para sus proyectos en Bahía.
Recordando la exposición, recuperamos el vídeo de la conferencia inaugural, a cargo de Xavier Monteys: