Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


  • Agenda <br> arquitectura
Augusto Vallmitjana, 1941. Paisaje de Fuerteventura. Reportaje para Exposición Islas Canarias
25 jun

SÍNTESIS ARQUITECTÓNICAS | Rocío Narbona: Cartografía operativa para el proyecto de paisaje turístico de Canarias

Entidad organizadora: 
COAC
Lugar: 
Girona
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
En línea
Horario: 
19 horas
Addtoany: 

La segunda presentación del ciclo Síntesis Arquitectónicas 2020, se realizará en línea el jueves 25 de junio (19 horas). En esta ocasión, la arquitecta Rocío Narbona nos presentará su tesis doctoral titulada Cartografía operativa para el proyecto de paisaje turístico de Canarias. 

En 1941 el fotógrafo Augusto Vallmitjana, fue enviado a Canarias por la delegación de prensa y propaganda del régimen franquista para retratar los aspectos estratégicos de las Islas de cara a un posible desarrollo turístico que despegaría definitivamente a partir de la década de 1960. El reportaje supone el inicio de la investigación, testimonio del grado cero del desarrollo turístico de Canarias; un punto de inflexión en la transformación socioeconómica y territorial. 

Casi ochenta años más tarde, el espacio turístico está delineado a base de contradicciones y recintos que afectan al modelo turístico, al concepto de espacio libre y al papel de la arquitectura que no consigue irradiar las relaciones necesarias para un entendimiento común de los lugares de convivencia entre turistas y residentes. Ante esta situación hermética y homogeneizada se considera urgente tratar el espacio turístico como paisaje turístico, que reconozca e interprete las singularidades propias para negociar con planteamientos interescalares, abstractos y a la vez específicos que desagrupen y reagrupen los argumentos del paisaje hacia una unidad, una cartografía que se entienda como una red abierta en continua transformación. 

Cerrará la quinta edición del ciclo, la arquitecta María Sebastián con la presentación de su tesis titulada  La construcción turística en las Islas Baleares (1939-2005). Arquitectura, urbanismo y fotografía, el jueves 16 de julio (19 horas).


El ciclo Síntesis Arquitectónicas, que promueve la Demarcación de Girona del COAC, pretende acercar a la sociedad los trabajos de investigación de varios profesionales mediante la presentación de sus tesis doctorales basadas en temáticas donde la arquitectura es el eje central.

Rocío Narbona
En 2008 comienzó su actividad profesional en la Segunda Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias. Entre 2009 y 2015 colaboró en el estudio Romera y Ruiz Arquitectos, Las Palmas. Desde 2010 ha trabajado con el Observatorio del Paisaje de Canarias en diferentes proyectos de exposiciones y eventos culturales. 

Como investigadora ha participado en el proyecto de investigación “Paisajes inacabados.Identificaciones y acciones compartidas en el espacio turístico limítrofe” y asiste regularmente como conferenciante a congresos y seminarios. Tiene publicados diversos artículos en torno al proyecto de paisaje turístico. 

En la actualidad vive en Berlin donde colabora en el estudio Maske und Suhren Architekten y tiene un puesto como profesora asistente a tiempo parcial en la Brandenburgische Technische Universität Cottbus-Senftenberg en la asignatura de proyectos y ciencias de la edificación. 

 

18/06/2020


EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable