![](https://arquitectes.cat/sites/default/files/styles/aurea1080x668/public/direccio-obra_7.png?itok=RDRHvoII)
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Oficina Consultora Técnica del COAC pone a disposición de los colegiados la nueva Guía documental de la dirección de obra, preparada con el objetivo de dar información sobre los documentos, procedimientos y trámites que se desarrollan a lo largo del proceso de construcción de un edificio.
La Guía quiere ser una herramienta que, ante la complejidad de documentación que genera la fase de obra, facilite su acceso y organización.
Las obligaciones y responsabilidades de los diferentes agentes de la edificación quedan recogidas en la LOE (Ley 38/1999) y es por ello que esta guía se dirige claramente a obras que están al amparo de la misma.
La guía se suma a los documentos de ayuda elaborados por la OCT, cubriendo de esta manera, además de la fase de proyecto, la fase de dirección de obra.
La Guía se organiza en los apartados siguientes:
- Qué se necesita para empezar
- Inicio y seguimiento
- Incidencias en obra
- Final de obra
- Post-obra
Aunque la guía se centra en la dirección de obra, se ha creído conveniente desarrollar un apartado con el nombre "Qué se necesita para empezar", que incluye el principal contenido documental de justo antes de iniciar la obra.
Acceso a la Guía (es necesario estar registrado en la web)*
* El documento está exclusivamente a disposición de los colegiados que tienen contratados los servicios del Tramo Complementario.
La Guía quiere ser una herramienta que, ante la complejidad de documentación que genera la fase de obra, facilite su acceso y organización.
Las obligaciones y responsabilidades de los diferentes agentes de la edificación quedan recogidas en la LOE (Ley 38/1999) y es por ello que esta guía se dirige claramente a obras que están al amparo de la misma.
La guía se suma a los documentos de ayuda elaborados por la OCT, cubriendo de esta manera, además de la fase de proyecto, la fase de dirección de obra.
La Guía se organiza en los apartados siguientes:
- Qué se necesita para empezar
- Inicio y seguimiento
- Incidencias en obra
- Final de obra
- Post-obra
Aunque la guía se centra en la dirección de obra, se ha creído conveniente desarrollar un apartado con el nombre "Qué se necesita para empezar", que incluye el principal contenido documental de justo antes de iniciar la obra.
Acceso a la Guía (es necesario estar registrado en la web)*
* El documento está exclusivamente a disposición de los colegiados que tienen contratados los servicios del Tramo Complementario.