Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

La Pia Almoina de Girona conmemora los 40 años de BCIN

Printer, email and PDF versions: 
ActionsPDF version
Publicado: 
11 Febrero 2019
Addtoany: 

El edificio de la Pia Almoina de Girona, sede de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) desde el año 1979, celebra los 40 años de la declaración, por parte del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), en la categoría de monumento histórico-artístico. 

Para conmemorar la Declaración BCIN, la Demarcación de Girona del COAC está preparando una exposición permanente de la historia del edificio, desde sus orígenes, donde en época medieval acogió una institución benéfica fundada por Arnau de Escala en 1228 para dar limosna a los pobres; como Escuela Pia entre 1856 y 1972, periodo en el cual se realizó la reforma historicista de la fachada; y finalmente, desde 1973 como sede de la Demarcación de Girona del COAC, incluyendo el Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural, la Asociación Girona Guide Services, y la cafetería-restaurante Bau Bar. 

El edificio de la Pia Almoina de Girona (*)
El edificio consta de planta baja y tres pisos en el cuerpo lateral derecho (el más antiguo) y cuatro en el izquierdo. Este se creó a partir de un núcleo primitivo, situado al lado noroeste, que fue creciendo de manera orgánica, ampliándose con las sucesivas adquisiciones de casas vecinas.

Cabe remarcar el interés de las fachadas. La principal, formada por un gran menaje de sillares, presenta tres partes diferenciadas. En la planta baja, se abren dos puertas, la más grande con arco de medio punto y dovelas de grandes dimensiones, coronada por una escultura de la Virgen María. En los dos pisos siguientes hay pequeñas ventanas, las del primer piso con dos columnas y capiteles y, las del segundo, más sencillas, con una sola columna. La composición sigue el modelo de la arquitectura del gótico civil catalán, similar a la fachada de la calle Sant Honorat del Palacio de la Generalidad y la Casa de la Ciudad de Barcelona. El cuerpo superior mantiene un mismo tipo de apertura, aunque de menores dimensiones, y coronan el edificio unas almenas. La fachada este, fruto de una ampliación posterior, también ofrece tres cuerpos diferenciados, con un muro gótico inferior, una construcción intermedia renacentista y arcuaciones recientes bajo el tejado. La torre central articula y unifica los dos cuerpos laterales.

Con la instalación de las Escuelas Pias,en 1856, se adecuó el edificio a uso escolar gracias al proyecto de Miquel Madurell y Ríus. En este periodo, entre 1921 y 1926, es cuando el arquitecto Josep Danés restauró la fachada gótica del norte con criterios historicistas, modificando algunas aperturas y añadiendo el piso superior con las almenas. Este centro educativo permaneció en funcionamiento, exceptuando los tres años de la guerra civil, hasta el 1973.

El 1973, el COAC compró el edificio a las hermanas. Durante un breve periodo hubo una reflexión sobre la reforma que se tenía que llevar a cabo. Finalmente, entre 1973 y 1983 Jeroni Moner, Benet Cervera i Arcadi Pla rehabilitaron el edificio para convertirlo en la sede de la Demarcación de Girona del COAC. El proyecto es una muestra de intervención contemporánea en un edificio histórico íntimamente relacionado con el entorno al barrio viejo gerundense. La intervención que hicieron en la fachada del patio tiene un diseño geométrico, a base de volúmenes construidos en hierro y vidrio que se superponen a través de líneas ascendentes, una inclinada y la otra, vertical.

En 1983, y una vez terminadas las obras de cambio de uso, el COAC ha realizado varios proyectos para adaptar el edificio a los nuevos tiempos y a los servicios que ha incorporando, como la biblioteca, la sala de actos, el archivo histórico y el espacio social y cultural situado en la planta baja o, incluso, más recientemente, una reforma de la escalera para adaptarla a los nuevos criterios de eficiencia energética.

(*) Fuente: Fichas de investigación del Archivo Histórico del COAC a Giron



EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable