Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


  • Agenda <br> arquitectura
© Josep M. Llop
22 ene

Sesiones de Urbanismo Comparado: Mozambique y Ecuador

Entidad organizadora: 
AAUC
Lugar: 
Barcelona
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
Aula 2 de la Escola Sert (c. Arcs 1-3, 5ª planta)
Addtoany: 

La Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COAC (AAUC) retoma las sesiones de Urbanismo Comparado. La primera sesión del 8º ciclo tendrá como título "Plan Base - Urbanismo Inclusivo. Ejemplos: comparación Mozambique y Ecuador" y tendrá lugar el próximo martes 22 de enero a las 19 h. La sesión, a cargo de Josep Maria Llop Torné, se hará en el Aula 2 de la Escuela Sert (c. Arcos 1-3, 5ª planta).

Plan Base - Urbanismo Inclusivo. Ejemplos: comparación con Mozambique y con Ecuador

Un urbanismo inclusivo supone que el "derecho al plan" es la base del derecho a la ciudad. Por este motivo se promociona el uso del Plan Base como una herramienta de generación del derecho a la ciudad.

El Plan Base se ofrece como un documento de planificación integral, física y estratégica. Es sencillo y flexible. Pretende responder a los desafíos de la planificación inclusiva en las ciudades intermedias del mundo, sin pretender sustituir los instrumentos oficiales, sino que colabora en facilitar una planificación posterior más compleja. Pero además considera que las personas no sólo son actores de la participación en el planeamiento y la gestión, reconociendo que tienen conocimiento y saber para ser activos en su elaboración, pasando a ser considerados protagonistas del urbanismo.

Se describirá la metodología y los criterios para la elaboración del Plan Base. A partir de seis dimensiones físicas o urbanísticas y de dos listados de proyectos básicos o estratégicos de desarrollo que, como componentes básicos del plan, darán lugar a un único mapa propuesta. Se trata de una experiencia avalada por una trayectoria que en los últimos seis años ha realizados treinta y ocho cursos en diversas partes del mundo, como parte de un proceso de avance en la obtención de un planeamiento para todos desde de la formación pero también desde la acción. Su instrumentación se comparará con dos países: Ecuador y Mozambique.

Josep Maria Llop Torné, arquitecto y urbanista, formado en la ETSAB. Actual director de la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias - Urbanización y Desarrollo; y director de UIA-CIMES Programa de la Unión Internacional de los Arquitectos sobre Ciudades Intermedias. Coordinó el 2005-2007 el proyecto URB-AL sobre los Instrumentos de redistribución de la renta urbana. Tiene el Primer Premio de Urbanismo de Cataluña en 1999, otorgado por la SCOT, y además la Medalla del Colegio de Arquitectos de Cataluña, en 2010, por la proyección nacional e internacional de su trabajo en Urbanismo. Es profesor de las Universidades de Lleida y de Maestría en la Universidad Politécnica de Cataluña.

17/01/2019


EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable