Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


  • Agenda <br> arquitectura
04 jun

Presentación del libro "La platja de Palma"

Entidad organizadora: 
COAC, Cooperativa Jordi Capell
Lugar: 
Barcelona
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
Librería de la Cooperativa d'Arquitectes Jordi Capell
Addtoany: 

El próximo 4 de junio a las 19.30 h tendrá lugar en la Cooperativa de Arquitectos Jordi Capell la presentación del libro "LA PLAYA DE PALMA. Evolución histórica y planeamiento urbano", de Manuel Cabellos.

El arquitecto Estanislau Roca, catedrático de Urbanismo y cicerrector de Infraestructuras y Arquitectura de la UPC, presentarà al  autor del libro, y también arquitecto, Manuel Cabellos.

Cuando me propusieron redactar el estudio histórico del desarrollo urbanístico de la Playa de Palma, contesté afirmativamente a sabiendas de que el haber sido veraneante desde mi infancia allí, me podía aportar un plus de conocimiento en el momento de redactar el obligado informe que se tenía que adjuntar al plan de Reconversión Integral que se estaba gestando. Para aceptar el encargo puse dos condiciones; por una parte el estudio tenía que ser tan extenso como fuese necesario desde el punto de vista histórico, y por otra, que el planeamiento debía de considerarse como una consecuencia necesaria y no como un elemento determinante.

Como urbanista y ciudadano, siempre me han interesado las circunstancias que generan al nacimiento de núcleos urbanos. A principio del siglo XX, frente a la falta de planeamiento, las demandas de edificación se instrumentalizaban únicamente mediante Planes de Ensanche de las Poblaciones y, en otros casos, mediante la simple parcelación para usos de vivienda familiar o agrícola, dando lugar en muchos casos a la formación incontrolada de núcleos de población. La Ley del Suelo de 1956 introdujo los mínimos criterios generales y locales de ordenación y de control de usos que hicieron posible el desarrollo intensivo del territorio.

Esta alteración impulsada, en este caso, por la inclusión de un uso turístico intensivo, fue popularizada como boom. En la fase tercera de este libro se desvela la posible existencia de una organización concertada entre personas e instituciones que desde diversas oficinas lejanas, y de una manera activa, decidieron experimentar la implantación de una urbanización intensiva para uso turístico de masas sobre el frágil ecosistema dunar de la playa, entonces denominada del Arenal, y su entorno de costa. Se crearon y utilizaron instrumentos como el Plan General Municipal, los planes parciales y los especiales. La aprobación de estos planes, incluido su incumplimiento, provocó intensos cambios sociales i urbanísticos.

El modelo de ordenación fue, después, exportado a lugares similares.

Manuel Cabellos


La acto está organizado por la Cooperativa Jordi Capell y el Colegio de Arquitectos de Cataluña.

15/05/2018


EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable