Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Presentación de Air/Aria/Aire, la exposición que representará Cataluña a la Bienal de Venecia 2021

Ámbito: 
Col·legi
Printer, email and PDF versions: 
ActionsPDF version
Publicado: 
17 Mayo 2021
Addtoany: 
El Instituto Ramon Llull ha presentado en el COAC "Catalonia in Venice - Air/Aria/Aire", que representará Cataluña en la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia dentro de los Eventi Collaterali.

La presentación ha contado con la participación de la consejera de Cultura, Ángeles Ponsa; la decana del COAC, Assumpció Puig; la directora del Instituto Ramon Llull, Iolanda Batallé; la comisaria del proyecto, Olga Subirós -acompañada de María Arnal y John Talabot, colaboradores artísticos del proyecto-; y Mar Santamaria y Pablo Martínez, de 300.000 km/s.

En la presentación se ha puesto de manifiesto el importante papel que tiene la arquitectura como herramienta para contribuir a diseñar ciudades que puedan ser más sostenibles y saludables.

El aire como bien común
El proyecto “Air/Aria/Aria” reflexiona en torno al tema central de la Bienal, "¿Cómo viviremos juntos?", con una investigación sobre el aire como un cordero común del que depende nuestra supervivencia..

La exposición destaca el papel de la arquitectura y el urbanismo en el contexto de dos crisis globales interconectadas: la del cambio climático y la de salud publica. El proyecto busca soluciones a estas crisis interconectadas con una investigación sobre la contaminación atmosférica, y sobre cómo esta afecta directamente a las personas. Así, se propone una inmersión en la experiencia radical de la contaminación del aire con una gran instalacion multisensorial..

Como caso de estudio, se utiliza la ciudad de Barcelona, una de las más contaminadas de Europa, y se centra en un trabajo realizado con tecnologías digitales de análisis de Big Data, consideradas como una herramienta fundamental para fomentar la empoderamiento ciudadano y para orientar los arquitectos en el diseño de ciudades más sostenibles, saludables y justas.

Así, la exposición presenta los resultados del trabajo realizado por 300.000 Km/s para la creación de nuevas cartografías sobre la ciudad de Barcelona y Cataluña a partir del análisis de datos arquitectónicas, urbanísticas, atmosféricas y de la salud. 

Cuadernos Biennale, el catálogo del Pabellón Catalán en Venecia
En la presentación, Assumpció Puig ha explicado el convenio firmado entre el COAC y el Instituto Ramon Llull, gracias al cual la revista Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo será el nuevo soporte para la difusión científica de los contenidos producidos por Catalonia in Venice en cada edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. 

Así, con el nombre Cuadernos Biennale, el primer número monográfico recogerá la investigación Catalonia in Venice - air / aria / aire. 

Más información


EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable