Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


  • Agenda <br> arquitectura
© Maite Martinez Torres
25 nov

Obtención, propiedades y clasificación de la madera como material constructivo

Entidad organizadora: 
COAC
Lugar: 
Barcelona
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
Sala de Actos del COAC
Horario: 
18.30 h
Addtoany: 
El próximo 25 de noviembre tendrá lugar en el COAC la segunda de las jornadas del ciclo dedicado a la Madera Constructiva, organizado por AuS y PROFUSTA.

Podéis recuperar la jornada en vídeo:


 
El número de proyectos y la construcción de todo tipo de edificios con estructura de madera está incrementando en los últimos años, y la previsión es que continuará en aumento dentro de los nuevos parámetros de la construcción saludable y sostenible de los edificios de consumo energético casi nulo.
 
Tras la jornada inaugural, “Certificaciones ambientales de la madera: FSC y PEFC”, seguimos el ciclo sobre la Madera Constructiva que servirá para entender todo el proceso de un proyecto constructivo en madera, desde la obtención en el bosque hasta sus acabados.
 
La propuesta de esta jornada es conocer más en detalle el material protagonista de estas construcciones: la madera. En primer lugar, la madera en origen, es decir, el árbol y la gestión forestal más adecuada para asegurar la calidad del material. A continuación, la clasificación de la madera según los usos y, finalmente, las propiedades básicas de este material, que lo convierten en una materia idónea para la construcción.
 
Por todo ello, en esta jornada contaremos con 3 expertos que se dedican a la madera desde el ámbito de la investigación y la docencia, arquitectos e ingenieros de reconocida trayectoria con este material.
 

El programa es el siguiente:

18:30 h Presentación y bienvenida a cargo de Toni Escudé, vocal de la junta de AuS, y Salvador Ordóñez, miembro de la junta de PROFUSTA y coordinador general del Gremio de Madera y Mueble.

18:35 h Joachim Englert, ingeniero técnico forestal. Fundador y consejero delegado de Social Forest, una empresa catalana de gestión forestal y trabajos agrícolas dedicada a la formación e inserción laboral de jóvenes en paro en situación de exclusión social.  

18:55 h Eduard Correal, ingeniero de montes y doctorado en Tecnología de la madera. Investigador responsable científico-técnico del área de materiales madereros y derivados a INCAFUST (Instituto Catalán de la Madera).

19:15 h Joaquín Montón, arquitecto técnico por la UPC. Doctorado en Construcción, Restauración y Rehabilitación Arquitectónica. Profesor de Materiales de Construcción en la EPSEB, entre otros. Responsable del área de madera del Laboratorio de Materiales de la EPSEB, especializado en diagnosis y patología de la madera en construcción. Forma parte del equipo de investigación de GICITED, especializado en técnicas no destructivas (NDT) para la diagnosis y el comportamiento de materiales al fuego.

El acceso es gratuito, pero por motivos de aforo se requiere inscripción previa.

En caso de no poder asistir, se podrá ver el vídeo de la jornada o bien seguirla en directo a través del streaming del COAC.

22/11/2019


EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable