Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


  • Agenda <br> arquitectura
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
01 jun

Next Generation: Cálculo y definición de Puentes Térmicos en proyectos de rehabilitación

Entidad organizadora: 
COAC
Lugar: 
En línia
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
En línia
Horario: 
12 a 14 h
Addtoany: 
En el marco de las convocatorias de ayudas de los fondos Next Generation, la Oficina Técnica de Rehabilitación (OTR) del COAC organiza una nueva jornada en línea centrada en las herramientas de software y programas informáticos para realizar Certificados de Eficiencia Energética.

Recordamos que, para solicitar las ayudas del Programa 3 (edificios) y 4 (viviendas), es necesario presentar tres certificaciones energéticas para justificar que se han alcanzado las reducciones exigidas (CEE del estado inicial previo a las obras, CEE del proyecto de rehabilitación y CEE final).

La jornada, dirigida a los arquitectos colegiados, irá a cargo de la academia ISOVER-Placo del grupo Saint-Gobain, y se centrará en los puentes térmicos, su relevancia en los Certificados Energéticos y cómo realizar su cálculo con el software THERM. 

Durante la sesión se presentará un caso práctico para la mejora de la eficiencia energética de los edificios y, en concreto, se explicará cómo abordar los puentes térmicos en proyectos de rehabilitación residencial para ayudarnos a introducir los datos y calcular correctamente las mejoras energéticas para cumplir con las exigencias de los fondos Next Generation.

Programa THERM
THERM es actualmente uno de los softwares más reconocidos para el cálculo de puentes térmicos. Su análisis de modelaje bidimensional se basa en cálculos de flujo de calor mediante elementos finitos y permite modelar geometrías complejas. THERM es gratuito y se puede descargar aquí.

Puentes térmicos
Los puentes térmicos tienen un protagonismo fundamental en el nuevo Documento Básico de ahorro de energía del CTE, ya que afectan directamente a la resistencia térmica del conjunto del cerramiento al presentar diferentes valores de conductividad. 

Por tanto, los puentes térmicos serán partes sensibles de los edificios donde habrá que poner especial atención por su influencia directa en el comportamiento térmico, pues comportan minoraciones de la resistencia térmica respecto al resto del cerramiento y son habitualmente puntos de pérdida de calor y frío.

Inscripciones
La jornada es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa.


Con la colaboración de:
24/05/2022


EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable