
El Servicio de Orientación Colegial (SOC COAC) ha apoyado un total de 325 personas colegiadas desde su creación, en julio de 2020. Una cifra significativa que demuestra el valor y la necesidad del servicio, que nació en el contexto de la crisis provocada por la COVID-19 para apoyar a todos aquellos arquitectos que, a causa de la pandemia u otras situaciones, necesitaban ayuda económica o asesoramiento.
La mayoría de los profesionales que han solicitado ayuda ha estado por motivos económicos, mucho por delante de otras casuísticas como por ejemplo situaciones de dependencia, discapacidad, largas enfermedades o salud mental. Así pues, el SOC COAC ha otorgado un total de 491 ayudas, entre las cuales hay un 38% de prestaciones económicas directas, un 49% de bonificaciones a la cuota colegial, y un 13% entre condonaciones de deudas (6%) y ayudas extraordinarias (7%).
Los hombres suponen un 56% del total de personas que han solicitado ayuda y las mujeres el 44% restante. Así mismo, hasta un 43% de los profesionales de la arquitectura que han acudido al SOC COAC tienen entre 40 y 60 años, seguidos de los jóvenes menores de 40 años, que suponen un 29% y, por último, los mayores de 60 años, que son el 28%.
Un servicio con un largo recorrido
El SOC COAC ofrece servicio económico, asesoramiento, soporte personal y orientación profesional a los arquitectos colegiados. También quiere ampliar sus objetivos incluyendo el fomento del emprendimiento, la innovación y otras iniciativas que promuevan la actividad profesional y la solidez del servicio.