Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


Joseph Pschorr House. Kuehn Malvezzi © Ulrich Schwarz

La combinación de usos y la fusión de espacios marcan la conferencia de Kuehn Malvezzi en el "Europa, Europa"

Ámbito: 
Arquitectura
Printer, email and PDF versions: 
ActionsPDF version
Publicado: 
15 Mayo 2017
Addtoany: 
Wilfried Kuehn, del estudio Kuehn Malvezzi, impartió el pasado 30 de marzo una conferencia en el COAC bajo el título "Figure/Ground". Presentado por Mónica Rivera, Wilfried Kuehn comenzó por definir el título de la jornada a través de una serie de imágenes de una exposición de esculturas de Jeff Koons. Así pues, Kuehn quería poner encima de la mesa un aspecto para él clave, como es el hecho de que “la arquitectura nueva no tiene que copiar la existente, sino que tiene que complementarla y darle sentido urbano”.

En este sentido, Kuehn repasó intervenciones arquitectónicas hechas a lo largo del tiempo, como la Basílica de Palladio en Vicenza, donde el arquitecto redefine completamente un edificio medieval existente.

El arquitecto ejemplificó la fusión de los elementos mediante la intervención que él mismo hizo en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2012, dirigida por David Chipperfield. Entonces, la exposición individual de Kuehn se dispuso delante del Pabellón Alemán, un espacio no destinado a este tipo de exhibiciones, pero que en aquella ocasión se utilizó como herramienta de conexión para dirigir el público a otras muestras y como espacio con zonas de descanso tan hábilmente camufladas que buena parte de los asistentes no se dieron cuenta de que era una intervención específicamente diseñada para potenciar el entorno.

Kuehn hizo gala de su capacidad para mezclar usos y mostró obras que ha ido creando a diversas escalas y en diversos lugares: un museo de arte en Berlín realizado únicamente disponiendo dos galerías, una para el público y otra de servicio; o bien una intervención sobre un teatro ya existente que ha implicado la creación de una nueva escalera para el público directamente al patio de butacas, con unas gradas que convierten la ciudad en un escenario. Este interés por el espacio común tiñó el resto de intervenciones, planteadas siempre con esta combinación de discreción y sentido urbano.

La conferencia siguió mostrando diversas propuestas de concurso, proyectos y exposiciones en que el estudio actúa como diseñador y comisario, que se pueden encontrar en la página web del estudio, kuehnmalvezzi.com, a la cual Wilfried Kuehn dirigió a los curiosos. Visitarla siguiendo estas claves puede dar valor de serie a los proyectos.

Recupera la conferencia aquí: 



EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable