
Auditorio Alfredo Kraus, Gran Canaria. 1984. Autores del dibujo: M. Ribas y Oscar Tusquets. Fondo Tusquets Blanca
El pasado 21 de septiembre de inauguró la muestra “Arquitecturas. Tres edificios, tres arquitectos, tres intérpretes” en la sala de exposiciones de la Fundación Setba. En ella se pueden ver proyectos de arquitectura de tres arquitectos catalanes y, a la vez, ver interpretaciones artísticas de estos edificios.
Las obras son el edificio de la calle Brusi-Via Augusta-Sant Elies, proyectado por Moragas Gallissà e interpretado por Sílvia Martínez-Palou; la casa de La Ricarda, de Bonet Castellana, interpretada por Bea Sarrias; y el auditorio Alfredo Kraus, del arquitecto Óscar Tusquets, quien ha querido hacer él mismo una interpretación de su obra.
En la exposición, además de las pinturas de los artistas, hay objetos, fotografías, planos y dibujos de los tres proyectos mencionados. En este sentido, el Archivo Histórico del COAC ha colaborado con el préstamo de 16 documentos de los fondos Moragas, Tusquets y Bonet, además de 5 imágenes de Català-Roca y 8 de Maspons-Ubiña.
La muestra se podrá ver en la Fundación Setba hasta el 18 de noviembre. Para más información, consulta la web de la Fundación.
Las obras son el edificio de la calle Brusi-Via Augusta-Sant Elies, proyectado por Moragas Gallissà e interpretado por Sílvia Martínez-Palou; la casa de La Ricarda, de Bonet Castellana, interpretada por Bea Sarrias; y el auditorio Alfredo Kraus, del arquitecto Óscar Tusquets, quien ha querido hacer él mismo una interpretación de su obra.
En la exposición, además de las pinturas de los artistas, hay objetos, fotografías, planos y dibujos de los tres proyectos mencionados. En este sentido, el Archivo Histórico del COAC ha colaborado con el préstamo de 16 documentos de los fondos Moragas, Tusquets y Bonet, además de 5 imágenes de Català-Roca y 8 de Maspons-Ubiña.
La muestra se podrá ver en la Fundación Setba hasta el 18 de noviembre. Para más información, consulta la web de la Fundación.