Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Next Generation
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


  • Agenda <br> arquitectura
01 dic

Conferencia en el COAC sobre la obra de Eladio Dieste

Entidad organizadora: 
COAC
Lugar: 
Barcelona
Printer, email and PDF versions with ICS: 
ActionsPDF version ICS file
Sala: 
sala de Actos del COAC
Horario: 
a las 19h
Addtoany: 
El jueves 1 de diciembre el arquitecto William Rey Ashfield, ofrecerá la conferencia titulada "Eladio Dieste: La estructura cerámica", en la sala de actos de plaza Nova, acompañado de los arquitectos Núria Ayala y Arturo Frediani que presentaran el acto.

La obra del Ingeniero Eladio Dieste forma parte de los bienes culturales que Uruguay propone para integrar la Lista de Patrimonio Mundial, de UNESCO por sus cualidades de  universalidad, excepcionalidad, integridad y autenticidad. Se trata de una obra que conecta con diversos actores de la modernidad americana y, muy especialmente, catalana, a través de la figura del arquitecto Antonio Bonet Castellana.
El sistema de cerámica armada que Dieste desarrolla, resultó ser un aporte al campo de la tecnología y el diseño estructural y un interesante camino de experimentación proyectual y espacial. Asimismo, se trató de una respuesta viable, particularmente adaptable a la realidad de las economías emergentes de muchos países latinoamericanos.
En la actualidad, los sistemas estructurales cerámicos han adquirido una nuevo interés por su eficacia, sostenibilidad y capacidad de diseño proyectual, que permiten una nueva aproximación a la obra de Dieste.


William Rey Ashfield es arquitecto por la Facultad de Arquitectura, UDELAR, Uruguay y especialista en la figura de Eladio Dieste.
Es Doctor en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Cultural (2008), por la Universitat Pablo de Olavide, Sevilla. Autor de diferentes trabajos sobre historia de la arquitectura uruguaya y latinoamericana. Varios de sus artículos pueden encontrarse en publicaciones universitarias de Uruguay, Argentina, Chile, Bélgica, España, México, resultado de distintas investigaciones en los campos de la historia urbana, la arquitectura y el patrimonio cultural.

Desde el año 1992 ha participado en múltiples encuentros científicos nacionales e internacionales, como ser congresos, simposios y seminarios, desarrollando ponencias y conferencias sobre la temática del Patrimonio y la Historia del Arte. 


La sesión cuenta con la colaboración del Consulado General del Uruguay.

 

Ver el vídeo:



14/11/2016


EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019

empresa emocionalmente saludable