
¡No te lo pierdas! Septiembre 2017
ESTE APARTADO RECOGE ALGUNOS DE LOS ACTOS Y EXPOSICIONES MÁS INTERESANTES DEL MOMENTO Y HACE UN PEQUEÑO RESUMEN. ¡NO OS PERDÁIS LES RECOMENDACIONES DEL MES PARA ESTAR AL DÍA!
La primera Agenda de Arquitectura del curso nos propone una serie de exposiciones diseminadas por el territorio para aprovechar el buen tiempo de los últimos días de verano.
Para visitar una exposición monográfica sobre arquitectura podemps desplazarnos a Reus, donde se expondrán hasta finales de octubre las obras seleccionadas en la Bienal Alejandro de la Sota, organizada por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos.
Si abandonamos la arquitectura para centrarnos en el panorama artístico que la anima, acompaña y contextualiza, encontramos dos interesantes exposiciones en comarcas. La primera de ellas nos lleva a Olot, donde el Institut de Cultura ha programado una exposición del escultor local Josep Clarà: esbozos, obras en escayola, piezas previas al trabajo definitivo en piedra o bronce que las habría de fijar a sus espacios de exposición.
En el Urgell, en la vila de Agramunt, se expone en el Espai Guinovart (antiguo mercado de la ciudad reconvertido en un interesante centro de arte dedicado a la obra de este pintor) una muestra sobre cuerpos, desnudos, pinturas y esbozos de diversas épocas del autor dedicadas al cuerpo humano. Ir a visitar esta muestra es una buena excusa para disfrutar de la exposición permanente y aprovechar para visitar la iglesia de Agramunt, una de las más intensas del territorio catalán.
La siguiente propuesta nos traslada a Roda de Ter, donde el próximo 29 de septiembre a las seis de la tarde se hará una visita guiada a la fábrica La Blava, un buen ejemplo del patrimonio industrial textil del Ter: fábricas de ladrillo visto con interiores diáfanos blancos de estructura metálica, grandes luces, ventanales de buen tamaño. La visita se acaba con una cena en el mismo complejo.
Barcelona también está representada en este "No te lo pierdas" con tres exposiciones. La primera nos lleva al CCCB, donde aún es posible disfrutar de la exposición "Björk Digital", casi enteramente apoyada en el uso de la realidad virtual. "Björk Digital" nos propone un recorrido narrado con un tempo casi cinematográfico que nos adentra en el complejo universo de esta artista.
En la plaza de Les Glòries podemos visitar hasta finales de octubre la exposición "El mejor diseño del año", en la cual se exponen las propuestas ganadoras de los premios organizados por el FAD, no solo de arquitectura sino también los Premios Laus, Habitácola y Arts-FAD: una buena oportunidad para tomar el pulso creativo del país.
Finalmente se celebran en el Palau Robert los 25 años de Monumenta con una exposición que recoge los esfuerzos para preservar el patrimonio del país. Desde este mes, por otro lado, el resumen de prensa del COAC dedica al patrimonio una sección específica.
Encontraréis más propuestas para el otoño en el apartado Agenda de Arquitectura de la web del COAC.
¡Buen inicio de curso!