El COAC se adhiere al decálogo por la igualdad de género de la Intercolegial [1]

© Freepik
Publicat:
12 juliol 2019
La Junta del Colegio de Arquitectos de Cataluña aprobó el pasado 15 de mayo la adhesión del COAC [2] al decálogo de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña.
Bajo el nombre "Nuestro clamor por la igualdad", el documento recoge 10 recomendaciones para garantizar un trato equitativo entre hombres y mujeres dentro el mundo profesional y eliminar la discriminación por razón de género, en sintonía con otras asociaciones y movimientos feministas.
En esta línea, el COAC se compromete a garantizar la presencia de mujeres colegiadas dentro los órganos de gobierno, evitar la discriminación salarial y superar la división de roles entre hombres y mujeres, así como promover el uso de un lenguaje no sexista y favorecer la comunicación inclusiva. También se compromete a actuar contra la violencia de género y a impulsar distintas acciones de sensibilización delante de estas situaciones.
El objetivo es que este decálogo vivo y en construcción sea una hoja de ruta abierto a que se incorpore y se desarrolle dentro de la agenda de los colegios profesionales como elemento transformador, hacia una vida profesional que defienda y valore la aportación de las mujeres y sea un motor de evolución hacia una sociedad más justa y equitativa.
Consulta los 10 puntos del decálogo "Nuestro clamor por la igualdad". [3]
Bajo el nombre "Nuestro clamor por la igualdad", el documento recoge 10 recomendaciones para garantizar un trato equitativo entre hombres y mujeres dentro el mundo profesional y eliminar la discriminación por razón de género, en sintonía con otras asociaciones y movimientos feministas.
En esta línea, el COAC se compromete a garantizar la presencia de mujeres colegiadas dentro los órganos de gobierno, evitar la discriminación salarial y superar la división de roles entre hombres y mujeres, así como promover el uso de un lenguaje no sexista y favorecer la comunicación inclusiva. También se compromete a actuar contra la violencia de género y a impulsar distintas acciones de sensibilización delante de estas situaciones.
El objetivo es que este decálogo vivo y en construcción sea una hoja de ruta abierto a que se incorpore y se desarrolle dentro de la agenda de los colegios profesionales como elemento transformador, hacia una vida profesional que defienda y valore la aportación de las mujeres y sea un motor de evolución hacia una sociedad más justa y equitativa.
Consulta los 10 puntos del decálogo "Nuestro clamor por la igualdad". [3]