
© DOCOMOMO
La Fundación DOCOMOMO Ibérico (Documentación y Conservación de la arquitectura y el urbanismo del Movimiento Moderno) ha trabajado estos últimos años en la elaboración de un Registro de las obras más significativas del periodo comprendido entre 1965 y el final de los regímenes autoritarios de España y Portugal.
En el ámbito de Cataluña, estos trabajos se han realizado desde la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del COAC, la Fundación Mies van der Rohe y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC), con la colaboración del CAIT (URV).
Cerrada la selección y finalizados los trabajos de documentación, el próximo 23 de julio a las 20 h se celebrará en el Pabellón Mies van der Rohe el acto de presentación de los resultados y debate abierto alrededor de este legado y su conservación.
Para más información, visita la web del DOCOMOMO.
En el ámbito de Cataluña, estos trabajos se han realizado desde la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del COAC, la Fundación Mies van der Rohe y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC), con la colaboración del CAIT (URV).
Cerrada la selección y finalizados los trabajos de documentación, el próximo 23 de julio a las 20 h se celebrará en el Pabellón Mies van der Rohe el acto de presentación de los resultados y debate abierto alrededor de este legado y su conservación.
Para más información, visita la web del DOCOMOMO.