
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Con la llegada de la primavera nuestra Agenda de Arquitectura estrena nuevo apartado: ¡No te lo pierdas! Así, a partir de ahora cada mes encontraréis en el boletín un artículo con la recomendación COAC de las exposiciones y actividades más interesantes de los próximos días.
Empezamos con la recomendación de dos actividades en Girona, donde la Demarcación del COAC acoge, hasta el 30 de abril, la exposición de los 91 proyectos presentados a los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2017. Por primera vez se incluyen en la exposición todos los proyectos presentados, y no solo las obras seleccionadas. También es la primera vez que, después de la visita, el público podrá votar las mejores propuestas para, finalmente, acabar entregando el Premio de Opinión: doble aliciente para ir a visitar la muestra.
Sin movernos de la ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo Bòlit propone, en el marco del proyecto The Spur, un seminario que explorará los espacios abandonados y su recuperación a través del arte contemporáneo. The Spur, proyecto seleccionado en el Programa Europa Creativa Cultura de la Comisión Europea, consiste en la creación de una red europea de cooperación entorno a las artes visuales y las industrias creativas. El seminario se celebrará el 1 de abril en la sede de la Demarcación de Girona del COAC.
Empezamos con la recomendación de dos actividades en Girona, donde la Demarcación del COAC acoge, hasta el 30 de abril, la exposición de los 91 proyectos presentados a los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2017. Por primera vez se incluyen en la exposición todos los proyectos presentados, y no solo las obras seleccionadas. También es la primera vez que, después de la visita, el público podrá votar las mejores propuestas para, finalmente, acabar entregando el Premio de Opinión: doble aliciente para ir a visitar la muestra.
Sin movernos de la ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo Bòlit propone, en el marco del proyecto The Spur, un seminario que explorará los espacios abandonados y su recuperación a través del arte contemporáneo. The Spur, proyecto seleccionado en el Programa Europa Creativa Cultura de la Comisión Europea, consiste en la creación de una red europea de cooperación entorno a las artes visuales y las industrias creativas. El seminario se celebrará el 1 de abril en la sede de la Demarcación de Girona del COAC.
Tomando el Eje Transversal, llegamos a la ciudad de Vic, donde la Delegación del COAC acoge, hasta el 21 de abril, la exposición "Arquitecturas desaparecidas", que está itinerando por las diferentes sedes del Colegio. Preparada con material del Archivo Histórico del COAC, muestra diversos proyectos de arquitectura repartidos por el territorio catalán que actualmente ya no se pueden visitar, ya sea porque han sido demolidos o porque han sufrido una transformación considerable. Se exhiben planos y fotografías en un intento por recuperar la memoria de edificios que han sido clave para las ciudades donde se ubicaban (como las casas en lo que ahora es la Plaza Catalunya de Barcelona, proyectadas por Josep Oriol Mestres), o que presentan singularidades arquitectónicas interesantes, como unos almacenes de Elies Rogent que llevaban la bóveda catalana al límite de sus posibilidades.
Ya en Barcelona, os recomendamos las jornadas "Born. Mercados, Ciudad y Arquitectura", que se celebrarán el 31 de marzo y 1 de abril. La arquitectura del hierro, a finales del siglo XIX, marcó los primeros mercados de la ciudad de Barcelona y de otras ciudades españolas, convirtiéndose en uno de sus emblemas. El mercado de San Miguel de Madrid, el mercado de la Ribera de Bilbao, el mercado de Colón de Valencia, o los Mercados del Born, la Concepción o Sant Antoni, en Barcelona, son unos buenos ejemplos. Las jornadas han sido organizadas conjuntamente por la AADIPA y El Born CCM. Coincidiendo con las jornadas, El Born CCM acoge también la exposición "Born. Memorias de un mercado", comisariada por Manel Guàrdia, Ramon Graus y José Luis Oyón, que reivindica el papel de este mercado en la historia de la ciudad de Barcelona.
En la parte baja de las Ramblas, la Fundación Enric Miralles nos propone visitar “El Taller de los Sueños”, una iniciativa del American Hardwood Export Council (AHEC), la IE School of Architecture & Design y el Hay Festival Segovia, en que cuatro arquitectos y diseñadores se reúnen con talentos de diversos campos culturales para conseguir interesantes piezas fabricadas en madera. Se exponen, entre maquetas, obras de Martha Thorne con Benedetta Tagliabue, Javier Cercas con RCR Arquitectes, Juan Luis Arsuaga con Jacob Benbunan y Juan Mari y Elena Arzak con Izaskun Chinchilla. Las propuestas, de tamaño natural, son de gran interés.
Por último, la Fundación Catalunya La Pedrera exhibe en el piso principal y en el patio de su edificio la muestra de Frederic Amat titulada “Zoótropo”. El artista, que colabora habitualmente con arquitectos, presenta una selección de proyectos de intervención en espacios públicos, tanto naturales como urbanos, a menudo vinculados a la arquitectura, con el objetivo de crear un mapa de su trabajo. “Zoótropo” se podrá visitar hasta el mes de julio.
Podéis encontrar información actualizada sobre éstas y otras actividades en el apartado Agenda de Arquitectura del portal web del COAC, así como en el boletín electrónico que enviamos cada jueves.