Skip to main content
Home

Suscripción boletines

Search form


  • Agenda Arquitectura
  • Actualidad COAC
  • Encuentra Arquitecto
  • Únete al COAC
  • Servicios a Empresas
  • Colegiados y
    profesionales

Search form


© Demarcació de Tarragona de Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Muere el arquitecto Josep Puig Torné

Ámbito: 
Col·legi
Printer, email and PDF versions: 
ActionsPDF version
Publicado: 
03 Junio 2020
Addtoany: 

El pasado miércoles 3 de junio murió el arquitecto Josep Puig Torné a los 90 años. Lo recordaremos como referente destacado de la arquitectura moderna en Cataluña y muy especialmente en Tarragona.

Gracias a la donación de su archivo profesional a la Demarcación de Tarragona del COAC, su memoria y su obra nos serán aún más cercanas y valiosas.

Descansa en paz amigo Josep.


Josep Puig Torné
Sarral, Tarragona, 9/12/1929 - Barcelona, ​​3/6/2020

Nacido en Sarral (Tarragona) el año 1929, Puig Torné se tituló como arquitecto en la ETSAB en 1957, justo cuando comenzaba el fuerte crecimiento económico del período 'desarrollista' de los años sesenta. Después de una breve etapa como arquitecto municipal del Ayuntamiento de Barcelona, ​​donde participó en la planificación del Polígono Suroeste del Besòs, en el año 1958 recibe el encargo de proyectar una urbanización en la Costa Brava. Así inició una destacada trayectoria profesional, marcada inicialmente por su colaboración con el arquitecto Antoni Bonet Castellana: la casa Van der Veeken (1961), los apartamentos Chipre (1960-62), los apartamentos Madrid (1961-62) , los apartamentos Cala Vinya (1961-62) en el Cap de Salou o el Complejo Turístico "Politur" de Platja d'Aro (1961-63), etcétera.

Su primer éxito conjunto fue la Casa Rubio de Salou, una obra iniciada en 1959 y construida entre 1960 y 1962, que conectó a los arquitectos con los promotores de los planes para La Manga del Mar Menor (Murcia). También proyectó con Bonet el edificio Renault de Tarragona (1964), el Canódromo Meridiana (premio FAD 1963) y el edificio Mediterráneo (1960-63) de Barcelona.

En 1964, Puig Torné abandonó el despacho de Antoni Bonet para asociarse con Josep M. Esquius Prat (Manresa, 1939) y, más tarde, con su hija Elisa Puig. De esta fecunda etapa profesional nos dejará una importante y heterogénea producción repartida a lo largo de todo el país: Barcelona, ​​Madrid, Mallorca, Sallent, Montblanc, Súria, la Seo de Urgel, Organyà, Manresa, ... o la prolífica obra andorrana los años 70 y 80, donde destacan la sede del Gobierno de Andorra (1980-87) o la Fundación Clara Rabassa (1988).

Una característica relevante de su trabajo será la búsqueda de una síntesis entre arquitectura, arte y diseño. Buena muestra de ello es la sede barcelonesa del diario Tele / eXprés (1965-67), realizada con la colaboración del escultor Josep M. Subirachs; la iglesia del padre Claret de Sallent (1966) y la ermita dels Sants Metges de Sarral (1966-70) con el artista Josep Grau Garriga; o la primigenia Capilla del Convento de la Sagrada Familia de la Seu d'Urgell (1959-60) proyectada con Josep Miquel Serra de Dalmases y donde participaron artistas de la talla de Tomás Bel, José M. Blay, Gerald Henderson o Matías Palau Ferrer.

La obra de Josep Puig Torné, conservada desde el año 2014 en el Archivo Histórico de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (AHCOAC-T), pertenece ya a la mejor historia de la arquitectura catalana de la segunda mitad del siglo XX. Una arquitectura no excesivamente tecnificada, de proyectos elaborados con la máxima dignidad y pasión por el trabajo bien hecho.


No podríamos hacer algo mas?

La respuesta es SÍ!!! Podemos y debemos mejorar, sin perder nunca la visión de conjunto, pensar que la herencia que dejamos -nuestras obras-, debemos mejorarlas, respetando el entorno natural o construido. Debemos intentar desprendernos de tantas ligaduras, requerimientos, ordenanzas, presiones, angustias y nervios y buscar la obra equilibrada, sin egos, con humildad.
La arquitectura, la buena arquitectura, nunca debe ir atada, el acto de la creación arquitectónica necesita libertad, amor y ... buena voluntad por parte de todos!

Josep Puig Torné, 2003,
Dr. arquitecto


Premsa
Josep Puig Torné, el arquitecto artesano

Artículo publicado en el Diari de Tarragona el 22 de junio de 2020. Léelo



EL COLEGIO

  • Ventanilla única
  • Quiénes somos
  • Dónde estamos
  • Sugerencias
  • Prensa
  • Mapa web

Síguenos

facebook
twitter
linkedin
instagram
youtube

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso legal
  • Condiciones de registro
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contenidos

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya 2019

Plaça Nova, 5
08002 Barcelona
T 93 301 50 00
coac@coac.cat
Google Maps
Tour Virtual
—

Contacta con nosotros
T 93 306 78 41 

 

Logo premi nacional de cultura 2019